MISIÓN

Promovemos y aportamos al desarrollo social, político, cultural y económico
interviniendo al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades colombianas, atreves de diseño, gestión, ejecución, financiación y evaluación de programas y proyectos de intervención social, dirigidos especialmente a todas las personas que conforman nuestro país generado así:
Comunidades Comprometidas Con Su Propio Desarrollo Y Del País.

  1. Por el pueblo y para el pueblo.
  2. La fundación tendrá como objeto, promover el desarrollo educativo
    presencial o atreves de teleconferencia, político, cultural, económico,
    recreativo, deportivo, capacitación, bienestar en salud pública, empresarial, agrícola, pecuaria, tecnológica de la información y comunicaciones, científica, vivienda y protección del medio ambiente, desarrollo vial, apoyo al desarrollo comercial y afines. La fundación no realizara actividades relacionas con el sistema nacional de bienestar, familiar, el sistema nacional de salud, ni el sistema nacional departamental y municipal del deporte; las actividades de educación serán de carácter informal.
    • Organizar las condiciones para desarrollar sus propias actividades,
    celebrar contratos o convenios y asociarse con otras entidades sin
    ánimo de lucro, de carácter nacional o internacional.
    • Realizar, patrocinar, organizar sistematizar toda clase de evento, en
    el país o en el exterior que contribuya al cumplimiento del presente
    objeto social, apoyar, patrocinar y facilitar la ejecución de ideas
    representadas, por personas o grupos cuyos propósitos y objetivos
    concuerden con los de la fundación diseñada y desarrollar mecanismos de financiación y cofinanciación e inversiones a nivel nacional e internacional necesarios para el financiamiento y sostenimiento de la fundación para la cooperación Bakinther de Colombia FUNCOBAC.
    • Contrataciones, suministros proyectos y programas que promuevan el
    desarrollo científico y tecnológicos, programas y proyectos de
    tecnología de la información y comunicaciones. Desarrollo del objeto
    social; la fundación podrá el cumplimiento de los fines apoyar en el
    desarrollo de actividades económicas, sociales, culturales, deportivas,
    empresariales, tecnológicas, científica, ambientales, mineras, agrícola

y pecuarios, para el desarrollo y bienestar de las comunidades menos
favorecidas.

  1. LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA FUNDACIÓN SERÁN: vivienda,
    mejoramiento, construcción, desarrollo vial, estudio, diseño, mejoramiento, construcción de estructuras viales, apoyo al desarrollo comercial, charlas, talleres, seminarios, cursos, capacitaciones, programas de promoción y atención. Protección del medio ambiente, charlas, talleres, seminarios, cursos de capacitas, programas de promoción y atención. Educación, charlas, talleres, seminarios, cursos, diplomados, capacitación, proyectos de investigación. Deporte, charlas, talleres, seminarios, cursos de diplomados, capacitación, proyectos investigativos, proyectos y programas que promuevan el desarrollo deportivo. Cultural, charlas, talleres, seminarios, cursos, diplomados, capacitación, proyectos de investigación. Deporte, charlas, talleres, seminarios, cursos de diplomados, capacitación, proyectos investigativos, proyectos y programas que promuevan el desarrollo deportivo.
    Salud, charlas, talleres, seminarios, cursos, diplomados, capacitación,
    programas de promoción y atención, programas de rehabilitación. Político,
    charlas, talleres, conferencias, asesorías, desarrollo comercial, empresarial e industrial. Industrial, charla talleres, seminarios, cursos, diplomados, capacitación, proyectos empresariales, proyectos investigativos. Tramitar, asesorar o tener y/o administrar subsidios y en general recursos del estado colombiano u otros estados del mundo.
    Asesorías, interventorías, auditorias, contratación, suministros, programas de formación y fortalecimiento. Organizativos de apoyos a iniciativas de emprendimientos económicos y social, proyectos programas que promueven el desarrollo comercial, empresarial e industrial. Desarrollo minero, charlas, talleres, seminarios, cursos investigativos, administración, asesorías interventoras, auditorias, contrataciones, proyectos y programas que promueven el desarrollo minero, desarrollo agrícola y pecuario, charlas, talleres, seminarios, que promueven el desarrollo agrícola y pecuario.
    Desarrollo tecnológico, charlas, talleres, seminarios, cursos diplomados,
    capacitaciones, proyectos investigativos, administración, asesorías e
    interventorías.
  2. Realizar sus actividades y proyectos utilizando en ambos casos los sistemas de cooperación, administración delegada de recursos, o cualquier otro medio. Realizar actividades y programas que propendan por el desarrollo integra y gremial de los beneficiarios de la fundación. Efectuar todas las actividades y operaciones económicas, relacionadas desde o directamente con el objeto social, para el desarrollo del mismo, el bienestar de los asociados y la adquisición de bienes, muebles e inmuebles de la fundación para la cooperación Bakinther de Colombia, FUNCOBAC. Mediante consorcios, uniones temporales o alianzas estratégicas, como organizaciones no gubernamentales u organizaciones de la sociedad civil o entidades del sector privado, nacionales o extranjeras, todas aquellas actividades encaminadas a proyectar, ejecutar, administrar, coordinar, controlar o evaluar, planes, programas o proyectos orientados a buscar el bienestar de los asociados y de los particulares, para tales efectos, podrá asociarse, fusionarse, participar en uniones temporales, consorcios y elaborar convenios con otras personas naturales o jurídicas que desarrollen el mismo objeto.
  1. Fomentar y desarrollar programas y proyectos de investigación científica y tecnología en el campo de la tecnología de la financiación de proyectos de investigación en el campo de las tecnologías d ela información y las
    comunicaciones, buscar gestionar la aplicación tecnológica exitosa en otros países.

VISIÓN

Para el 2026 posesionaremos FUMCOBAC en una de las primeras de las
organizaciones reconocidas como la opción as confiable en la formulación y
ejecución de proyectos de intervención social; políticos y culturales, recuperando al interior de las comunidades vulnerables de nuestro país, la esperanza de un futuro mejor, aportando al mejoramiento de su calidad de vida, logrando así alianzas con más de cien empresas nacionales e internacionales, siendo el primer combatidor de la pobreza y falta de oportunidades en nuestro país.

NUESTROS VALORES

Solidaridad, honestidad, equidad, perseverancia, confianza y amor, puesto que a través de la vivencia de ellos aceptamos y respetamos los derechos deberes de las personas, buscando la igualdad de oportunidades para el desarrollo de las comunidades, aportando en su bienestar y fortalecimiento.
SOLIDARIDAD: alcanzamos nuestras metas con éxito cuando contribuimos al
mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, trabajando con y por
demás, ayudando a los demás vulnerables, compartiendo y siendo generoso con
ellos.
HONESTIDAD: contribuimos a la paz de nuestro país, actuando con rectitud,
honradez y transparencia, siendo los valores aceptados por la sociedad y
respetando los principios de las personas y los entornos.
EQUIDAD: aceptamos y respetamos los derechos y deberes de las personas
buscando la igualdad de oportunidades para el desarrollo de las comunidades,
aportando en su bienestar y fortalecimiento.
PERSEVERANCIA: la convicción y la confianza en nuestras capacidades nos
impulsa a persistir en nuestros logros de nuestros objetivos, siendo innovadores y creativos para encontrar formas correctas de contribuir en la formación del desarrollo social.
CONFIANZA: el conocimiento de nuestras posibilidades y limitaciones nos permite desarrollar nuestro trabajo con firmeza y seguridad institucional, afrontando los retos con sensatez para alcanzar el éxito.
AMOR: nuestra capacidad de dar a los demás nos convierte en la mejor opción de formulación y desarrollo de proyectos en las comunidades más vulnerables de nuestro país, buscado su bienestar con compromiso y respeto.

Perfil Sujey Yesenia Mena Castillo

Orígenes y Educación:

Sujey Yesenia Mena Castillo nació el 18 de diciembre de 1985 en Cali, Valle del Cauca, Colombia. Proviene de una familia diversa, con su padre Pedro Federico Mena Mosquera de Condoto, Chocó, y su madre Rosa Amparo Castillo Ortiz de Barbacoa Nariño, criada en Andagoya Chocó.

Durante sus primeros años de estudio, Sujey cursó la transición en la Escuela José Ramón Bejarano, comenzó la primaria hasta cuarto grado en la Iliria (Condoto – Chocó) y completó la misma en el Colegio 10 de Mayo (Cali – Valle del Cauca) Continuó su educación secundaria en el Centro de Educación de Adultos Cultural (Bogotá) donde obtuvo su diploma de bachiller.

Formación Académica:

Después de la secundaria, ingresó a la universidad bajo el programa de desplazados Opción Vida, en convenio con universidades de Venezuela y Panamá, donde se graduó como Licenciada en Formulación y Ejecución de Proyectos de Cooperación Internacional. Además, continuó su formación académica con varios diplomados, incluyendo uno, en Comercio Exterior y otro en Negocios Internacionales. Estos diplomados ampliaron sus conocimientos y habilidades en áreas complementarias al campo de la cooperación internacional, preparándola para desafíos más amplios y diversas oportunidades profesionales en el ámbito internacional.

Carrera Profesional:

Sujey se ha destacado como fundadora, directora ejecutiva y representante legal de la Fundación para la Cooperación Internacional Bakinther. Bajo su liderazgo, la fundación ha llevado a cabo numerosos proyectos en áreas como la educación, la salud, el medio ambiente y el empoderamiento económico, impactando positivamente en comunidades vulnerables.

Su labor como líder en la Fundación Bakinther ha demostrado su capacidad para generar un cambio positivo y duradero en las comunidades a las que sirve, evidenciando su compromiso con la construcción de un mundo más justo y equitativo. Su sólida formación académica y su experiencia en proyectos de cooperación internacional la han posicionado como una profesional competente y comprometida en la promoción del desarrollo y la colaboración global.

Vida Personal:

Sujey es madre de dos hijas, Saray Ramos Mena y Hailin Elaine Ramos Mena, fruto de su primer matrimonio con Spencer Ramos. Mantuvo una relación con  un joven de origen dominicano, antes de casarse con Jefferson Carabalí, oriundo de Buenaventura, con quien ha construido una vida plena y feliz. Sujey Yesenia Mena Castillo ha demostrado con la dedicación a su familia y a su trabajo en la fundación ser una líder comprometida, una profesional dedicada y una madre amorosa, dejando un impacto positivo en las personas y comunidades a las que ha servido.

Desafíos y Triunfos Legales:

En el año 2014, Sujey fue víctima de un escándalo mediático provocado por el programa Séptimo Día, donde fue objeto de calumnias y difamaciones. Sin embargo, tras un proceso judicial, logró demostrar su inocencia y ganó el caso, esperando actualmente la compensación por daños y perjuicios. A pesar de los desafíos, Sujey Yesenia Mena Castillo sigue comprometida con su misión demostrando su determinación para enfrentar adversidades y su capacidad para encontrar la felicidad y el éxito en la vida personal y profesional.

Reconocimientos:

El reconocimiento de Sujey Yesenia Mena Castillo como una de las 40 mujeres más importantes de Colombia por parte de la revista Pulzo resalta su destacada labor y contribución al país. Además, el hecho de que sus acciones hayan sido objeto de diversos artículos en medios como Radio Revelación y la revista Grandes Mujeres, demuestra el impacto significativo que ha tenido en la sociedad colombiana y la atención que ha generado su trabajo en la Fundación Bakinther.

Estos reconocimientos son un testimonio de su dedicación y el impacto positivo que ha tenido en la vida de muchas personas a través de su labor en la fundación y otras actividades.

Fundación Bakinther Actualmente:

La Fundación Bakinther ha expandido significativamente su presencia a lo largo de Colombia, con sedes y dependencias en 14 departamentos, incluyendo dos sedes principales en Bogotá y Cali, Valle del Cauca. A continuación, se detalla la distribución de las sedes por departamento: Valle del Cauca: 62 sedes, Cauca: 10 sedes, Cundinamarca: 30 sedes, Chocó: 2 sedes, Risaralda: 1 sede, Atlántico: 1 sede, Tolima: 2 sedes, Antioquia: 2 sedes, Quindío: 3 sedes, Arauca: 3 sedes, La Guajira: 2 sedes, Nariño: 5 sedes, Amazonas: 2 sedes, Vaupés: 2 sedes, Caquetá: 3 sedes

Esta amplia presencia geográfica ha permitido a Bakinther llegar al 80% del territorio colombiano, ofreciendo programas y proyectos que contribuyen al desarrollo socioeconómico  del país, ejecutando así , las directrices pautadas y legalizadas en el plan de desarrollo que está formulado para el impacto social del mismo; en las regiones se articula con  organizaciones locales e internacionales, así como con entidades gubernamentales, incluyendo las que auditan, supervisan, avalan y comprenden este tipo de procesos,  para maximizar el impacto de sus programas y garantizar que lleguen a quienes más lo necesitan. A través de iniciativas innovadoras y basadas en evidencia, la fundación busca abordar las necesidades urgentes de las comunidades, así como promover el desarrollo a largo plazo y la autonomía de las mismas. Además, la Fundación Bakinther sigue comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas, manteniendo altos estándares de gobernanza y gestión para garantizar la eficacia y la eficiencia en el uso de los recursos. En resumen, Bakinther sigue siendo un actor clave en el campo de la cooperación internacional, trabajando incansablemente para construir un mundo más justo, equitativo y sostenible para todos.